Qué hacemos


 

BIBLIOTECA VILLA OBRERA

El 12 de  octubre de 2009 inauguramos nuestra primer biblioteca rural: la Biblioteca Villa Obrera en el barrio del mismo nombre de la ciudad de Centenario, Provincia del Neuquén, Argentina.

 

ESCUELA-CLUB DE AJEDREZ, TORRE NEGRA

Conjuntamente con la biblioteca se inician las actividades de la Escuela de Ajedrez Torre Negra, que funciona dentro de sus  instalaciones.

10750101_340425286129351_7492171793519257170_o

 

CENTRO COMUNITARIO INFOTECNOLÓGICO (CCI)

En 2011 la Fundación firma un contrato con la Secretaría de Gestión Pública de la Provincia del Neuquén para la instalación de un Centro Comunitario Infotecnológico (CCI) Dicho Centro ha funcionado ininterrumpidamente desde su instalación hasta la fecha.

Desde sus inicios, la Biblioteca Villa Obrera ha sido un lugar de llegada para chicos y grandes del Barrio Villa Obrera en Centenario, Neuquén, Argentina: para hacer las tareas escolares, preparar materias para rendir en períodos de examen, para aprender a leer y escribir los mayores, para muchas actividades entre las que no faltan las mateadas y las reuniones para compartir una comida.

En 2015 nos mudamos a nuestro nuevo salón. Un lugar amplio y cómodo para trabajar junto con los vecinos del barrio.

 

TORNEOS DE AJEDREZ

Participación en diferentes torneos locales y provinciales.

 

Torneo interbibliotecas en la ciudad de Centenario, Neuquén, Argentina. Se realizó en el Gimnasio de la ciudad y los tableros de Villa Obrera compitieron con los de otras bibliotecas de esta ciudad y otras aledañas.

La Fundación apadrina la Copa Marcelino Huenul, en reconocimiento a la trayectoria de uno de los ajedrecistas más conocidos del ámbito en Neuquén.

 

 

Articulación con establecimientos de educación formal:

2015:  Charla de Sara en la Escuela 207 de Neuquén, ·»Ciudad de Salta»

La Fundación fue convocada a participar en la MUESTRA DE ARTE Y LETRAS 2015 que organizó la escuela. Sara expuso sobre el trabajo editorial que se realiza Mestizoamérica Ediciones, principalmente sobre las posibilidades que tienen docentes y niños de formar parte de sus publicaciones.

 

2016-Intercambio con alumnos avanzados del Profesorado de Enseñanza Primaria IFD Nº 9