Una forma de comenzar una propuesta de escritura es a través de la lectura. En este caso, un corpus bien nutrido de piezas poéticas, diferentes autores, distintas estructuras, diversidad de recursos retórico-literarios. En otras palabras, un material rico en recursos que será el campo de cultivo en el que los alumnos podrán ejercitar su producción textual.
Explorar …
El verso pareado: El pareado o dístico es una estrofa de dos versos que riman entre sí, pudiendo dicha rima ser en consonante o asonante. (Wikipedia)
Enumeración de recursos literarios
Leemos algunos memorables versos pareados:
Cada hoja de cada árbol canta un propio cantar
y hay un alma en cada una de las gotas del mar. (Rubén Darío)
……………
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.
Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella.
Y el verso cae al alma como pasto el rocío.
…………….. Fragmento del Poema 20 de Pablo Neruda
……………
Todo el día panza arriba
en la casa de mi tía
Va y viene, va y viene
lleva el mate y se entretiene
Una vieja muy coqueta
usa nueva camiseta
Dos pesitos me encontré
chupetines compraré
Ya la lluvia va cayendo
y paraguas yo no tengo
Me pondré en la cabeza
florecitas de cerezas
…………………… Fragmento de una poesía de Rosalena_56. Un foro de versos pareados
Ensayamos unos versos pareados mirando la imagen …
………………………………………………..
………………………………………………… Datos del alumno.
Lectura compartida
0.0.0.0.0.0.0.0.0.0.0.0.0.0.0.0.0.0.0.0.0
Coplas
La copla es una composición poética, de gran difusión en la cultura campesina tradicional, en forma de cuartetas de diferente extensión silábica según los casos (penta, hexa y octosilábicas). Se expresa como letra de distinto tipo de canciones ejecutadas individual o colectivamente, con o sin acompañamiento musical.-
Leemos algunas coplas argentinas
Apostaron a correr
el sapo y la comadreja,
castigaron todo el tiro,
ganó el sapo por la oreja.
De las aves que vuelan
me gusta el sapo,
porque es petiso y gordo,
panzón y ñato.
A orilla de una laguna
estaba un sapo en cuclilla,
con la navaja en la mano
haciéndose la patilla.
Yo vide volar un sapo
por encima de un tunal,
las tunas abrían la boca
al ver al sapo volar.
Ensayamos unas coplas inspirados en las imágenes
…………………………………
…………………………………
………………………………..
………………………… …….
Datos del alumno…………………………………………
………………………………………………….
…………………………………………………..
………………………………………………….
………………………………………………….
Datos del alumno:…………………………..
…………………………………………
…………………………………………
………………………………………..
………………………………………..
Datos del alumno ……………………………
…………………………………………
…………………………………………
………………………………………..
………………………………………..
Datos del alumno …………………………..
…………………………………………
…………………………………………
………………………………………..
………………………………………..
Datos del alumno ………………………….