III Concurso: Ya están los dibujos.

Mirta Córdoba, excelente artista plástica, ha ilustrado la producción de los concursantes. Aquí algunos de los dibujos que estarán en la publicación.

En esta tercer propuesta de «La región canta y cuenta» quisimos centrar la mirada en esos locos bajitos que tanto dan que hablar. Por eso la nombramos «Ahora les toca a los niños». Los miramos como autores o como receptores implícitos para que ganen  su lugar en el trabajo educativo y cultural de la Fundación. Hay mucho por  hacer; por eso, pensamos en seguir en esta línea.

Algunos de los dibujos de Mirta. Un avance.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Resultados del  III CONCURSO LITERARIO FUNDACIÓN MESTIZOAMÉRICA: La región canta y cuenta.
“AHORA LES TOCA A LOS NIÑOS”
Breve comentario: De acuerdo con los trabajos recibidos, hemos decidido ampliar el rango de nuestros resultados; por lo tanto, se organizan en dos partes:
La primera se denomina: «Ahora les toca a los niños … «
La segunda: «… y a los grandes»
¿Por qué hemos tomado esta decisión? Porque nos pareció que mientras algunas obras tomaron claramente  como destinatarios a los niños, otras orientaban su expresión a receptores de todas las edades. Como es bien sabido, nuestra política jamás es excluir: siempre sumar, y más cuando se trata de aportes culturales. Aquí vamos:

“Ahora les toca a los niños … ”

Poesía

1º Premio: Elsa Esther Bezerra

«Niño arriero de los Andes, trashumante.»

2º Premio: María Gabriela Sánchez

«En Vidriera»

Premio compartido:

Águeda Isabel Valenzuela

«Lunita juninense»

María Magdalena Gabetta

«Si pudiera, Tierra Mía»

Narrativa:

1º Premio: Blanca Dora Godoy

«La ollita para la sopa, el jardín y las flores»

2º Premio: Armando Mario Márquez

«Su camino»

3º Premio: Agueda Isabel Valenzuela

«Huechulito»

“ … y a los grandes …”

 Poesía 

1º Premio

Santiago Kussianovich

«Fatalmente»

2º Premio

María Gabriela Sánchez

«Manos»

3º Premio

Elsa Esther Bezerra

«Homenaje a Gregorio»

Menciones especiales para su publicación

Santiago Kussianovich

«Del  golpista»

Águeda Isabel Valenzuela

«Malen»

«Volverán las golondrinas»

María Magdalena Gabetta

«Por las calles»

«Por los niños»

****************************

III CONCURSO LITERARIO FUNDACIÓN MESTIZOAMÉRICA: La región canta y cuenta.

“AHORA LES TOCA A LOS NIÑOS”

IMG_6958.JPG

IMG_6721

El proyecto “La región canta y cuenta: Ahora les toca a los niños” se genera en el marco de la convocatoria de la Honorable Legislatura del Neuquén, a través de Casa de las Leyes, que se orienta en dos sentidos: por un lado, en este 2016,con motivo de la conmemoración del bicentenario de la Declaración de la Independencia del 9 de julio de 1816, y por otro, para anunciar la intención de realizar un programa de investigación, publicación y difusión de la historia de la Provincia del Neuquén con el objetivo de hacerla llegar a toda la población de todas las edades. Para este fin ha citado a distintas organizaciones estatales y privadas y a personas interesadas en colaborar con los temas que se proponen. La Fundación Mestizoamérica no ha querido estar ausente de tan loables propósitos y por eso convoca a este tercer enuentrto literario intentando establecer un vínculo directo entre la producción escrita y la historia regional.

En concordancia con el decir de los lingüistas, se considera que la oralidad proporciona la vitalidad y el dinamismo que toda lengua necesita para su pervivencia y evolución. No obstante, en su faz educativa, la Fundación ha organizado su accionar intentando complementar este aspecto con la enseñanza y la práctica de la lectura y la escritura por creer que están en la base de toda labor orientada a consolidar la formación integral de nuestros niños y adultos.
La experiencia en convocatorias realizadas permite comprobar que los participantes son personas –niños, jóvenes o adultos- con declarada inclinación hacia los escritos y, por lo general, con notable destreza en el manejo de los textos. Por este motivo, en esta oportunidad se intenta diseñar un plan de trabajo que pretende incluir no solo a los iniciados; se sabe que si se desea promover la práctica de la oralidad, la lectura y la escritura es conveniente acrecentar el rango de participación. Este proyecto resulta un complemento muy valioso dentro del programa general de la Fundación ya que apunta al sector más vulnerable y más necesitado de actividades culturales: los niños, en compañía de sus padres y maestros.

OBJETIVOS DEL PROYECTO: Los objetivos del presente concurso literario son los siguientes:

-Promover la lectura y la producción escrita local y regional, fijando a la niñez y a la adolescencia como protagonistas y principales destinatarios.
-Fortalecer la identidad, el sentimiento de pertenencia, el imaginario social latinoamericano al cual todos pertenecemos.
-Establecer vínculos entre la lectura, la producción escrita y la historia de la provincia.
-Amplificar y profundizar las acciones en el camino de abordar la producción y el registro de expresiones locales y regionales relacionadas con el relato, como expresión ancestral de los pueblos.
-Compilar los trabajos reunidos en soportes digitales y en papel.
-Editar las producciones.

NOTA IMPORTANTE: Si bien el concurso tiene un objetivo directo sobre la población y la geografía neuquina, no es excluyente para participantes de otras latitudes. Se sugiere abordar la misma temática aplicando idéntica metodología, para profundizar en la relación entre las producciones escritas y la historia local.

METODOLOGÍA SUGERIDA

Se sugiere a los interesados (si se trata de niños de poca edad a sus padres y/o docentes) que la escritura se genere o se organice a partir de la lectura de un fragmento de la historia de Neuquén, (u otros lugares, recordemos que la pertenencia no es excluyente), de la observación de fotografías, de la escucha de relatos referidos por personas mayores -abuelos, vecinos, familiares, etc- de la observación de espacios geográficos, en fin, cualquier documento o fuente que pueda resultar de inspiración para la escritura de un texto.

La modalidad propuesta para alcanzar los objetivos arriba enunciados toma diferentes características:

-Niños que escriben para niños.
-Padres que escriben para niños.
-Maestros que escriben para niños.
-Historias reales de niños y con niños.
-Los comicquiños: relatos en historietas.
-Contamos y nos cuentan.
-Taller de herramientas informáticas: Audacity y Pixton

Las producciones pueden contener elementos innovadores como aplicaciones para la producción y edición de relatos orales (Audacity) y producción de relatos en viñetas (Pixton) u otros programas para la edición de audio o escritura en viñetas.

CATEGORÍAS:

Poesía y cuento en cuatro categorías:

INFANTIL: Niños hasta 12 años.

ADOLESCENTE: de 13 a 17 años.

JUVENIL: de 18 a 30 años

ADULTOS: de 31 años en adelante, sin límites de edad.

En todos los casos, las obras deben estar escritas en español, ser inéditas y no haber sido premiadas en ningún otro certamen.

FORMATO: Las obras se escribirán en letra Times New Roman, Arial o Verdana N° 12, con interlineado 1,5.

CANTIDAD DE OBRAS: Cada concursante podrá participar con un máximo de dos obras.

PRESENTACIÓN: Las obras podrán ser presentadas de tres maneras:

En mano, en la Biblioteca Villa Obrera (En este caso se deberán adjuntar los trabajos grabados en CD o PEN DRIVE) Llevar a:

III CONCURSO LITERARIO
La región canta y cuenta: Ahora les toca a los niños
Biblioteca Villa Obrera de Centenario
Calle Coronado 346,
Barrio Villa Obrera, Centenario, Neuquén, Argentina

Por correo postal a la dirección:

III CONCURSO LITERARIO
La región canta y cuenta: Ahora les toca a los niños
Biblioteca Villa Obrera de Centenario
Calle Coronado 346,
Barrio Villa Obrera, Centenario, Neuquén, Argentina

(En este caso se deberán adjuntar los trabajos grabados en CD o PEN DRIVE)

Por correo electrónico, con archivos adjunto. Se adjuntará un archivo por cada obra, firmada con seudónimo. En archivo aparte se enviarán los datos del autor. Se enviará a

mestizoamerica2009@gmail.com

villaobrera2009@gmail.com

Para las formas 1 y 2: Las obras deberán enviarse por triplicado, firmadas con pseudónimo. Los tres ejemplares en un mismo sobre. También dentro del mismo sobre se incluirá un sobre cerrado (plica) que en su exterior replique los datos arriba indicados. En el interior de este segundo sobre se incluirán los datos del autor:

PSEUDÓNIMO

Nombre y apellido, nacionalidad, edad, fecha y lugar de nacimiento, tipo y número de documento, domicilio, teléfono y correo electrónico.

PLAZO DE PRESENTACIÓN

Las obras podrán ser presentadas hasta el 31 de octubre de 2016.

PREMIOS

El premio consistirá en la edición de las obras elegidas conformando una compilación creada al efecto, que se denominará La región canta y cuenta III: Ahora les toca a los niños. La presentación de dicho volumen se realizará en actos públicos, en lugares y fechas a determinar, para su posterior difusión en círculos regionales, nacionales e internacionales. Se distribuirán diplomas, trofeos y libros a los concursantes que ocupen los primeros puestos.

Mediante la intervención de un Jurado se establecerá un orden de menciones para las obras que se consideren merecedoras de dicho reconocimiento. Éstas, junto con las premiadas, conformarán el corpus a publicar. Se entregarán ejemplares a los ganadores y a los mencionados por el Jurado.

ARANCEL

Cada participante deberá abonar un arancel de $ 100 (cien pesos argentinos). Dichos montos se podrán efectivizar de la siguiente manera:

En efectivo, en mano, en la Biblioteca Villa Obrera de Centenario.
Mediante Giro Postal a la orden de Fundación Mestizoamerica.
Mediante depósito o transferencia a la cuenta bancaria de:

BANCO CREDICOOP

Fundación Mestizoamérica

CUIT 30712313311

Cta. Corriente 5970379– Sucursal 093

CBU: 1910093355009359703796